Si
observamos la Tabla B.1, Anexo B de la norma ISO 9001:2015, específicamente la
fila que comienza con ISO/TR 10017, podemos constatar que solo tres cláusulas
de esta norma están siendo consideradas para posibles aplicaciones de técnicas
estadísticas, estas son: 6.1, 7.1.5 y 9.1, ¿será eso correcto o faltaría alguna
otra?
Si hacemos una simple revisión de la cláusula
10 de la norma ISO 9001:2015, así como de la propia cláusula 10 en la
especificación técnica que proporciona ejemplos y orientaciones para
implementar la ISO 9001:2015, en este caso la ISO/TS 9002:2016, nos podemos percatar
que la aplicación de técnicas estadísticas resulta muy relevante también para
la implementación de la cláusula 10.
Veamos ISO 9001:2015, punto 10.1
Generalidades, última oración:
NOTA Los ejemplos de
mejora pueden incluir corrección, acción correctiva, mejora continua,
cambio abrupto, innovación y reorganización.
Los ejemplos de mejora que aparecen arriba y que intencionalmente hemos subrayado presuponen la aplicación de técnicas estadísticas en diferentes fases de la acción o proyecto de mejora que se decida acometer, lo cual se refuerza en la especificación técnica ISO/TS 9002:2016, punto 10.3 Mejora continua, último párrafo:
“There
are several methodologies and tools that the organization can consider to
conduct continual improvement activities (kaizen). Examples can include, but
are not limited to: Six Sigma methodologies; “lean” initiatives; benchmarking
and the use of self-assessment models”.
Traducción personal: “Existen varias
metodologías y herramientas que la organización puede considerar al realizar
actividades de mejora continua (Kaizen). Entre los ejemplos se pueden incluir,
sin limitarse solo a estos: metodologías Seis Sigma; iniciativas “lean”;
benchmarking y el uso de modelos de autoevaluación”.
Todos aquellos que hemos incursionado en
proyectos Seis Sigma conocemos de cerca el uso imprescindible de técnicas
estadísticas en las fases del ciclo DMAIC, fundamentalmente en ANALIZAR y MEJORAR,
igual, al emprender análisis para determinar la causa raíz de un problema o no
conformidad (ISO 9001:2015, punto 10.2, inciso b, sub punto 2), el uso de
herramientas estadísticas puede jugar un papel esencial.
Por lo antes expuesto considero que ISO
9001:2015, Anexo B, Tabla B.1, en la fila que comienza con ISO/TS 10017 resulta
insuficiente, debiendo incluirse además la cláusula 10 como usuaria potencial
de las técnicas estadísticas definidas en ISO/TS 10017.
Referencias:
1. ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la
calidad – Requisitos:
2. ISO/TS 9002:2016 Quality
management systems — Guidelines for the application of ISO 9001:2015;
3. ISO/TR 10017. Guidance on
statistical techniques for ISO 9001:2000
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar